En el último post, dedicado al libro que David Roach sobre los
maestros españoles del comic (el 11 de diciembre de 2020, intentaré
que no pase más de un año hasta el siguiente post; aunque tampoco
creo que importe a mucha gente), en el que lamentaba que cada vez nos
dejaban mas de estos maestros y la tristeza que me causaba que no
veía que sus muertes tenga mucha transcendencia, se coloba al final
la noticia de la muerte de Richard Corben, al que le le debía un
post, el problema era que no me decidía que elegir de su vasta obra,
hasta que recorder una historia aparecida en el Almanaque del año
1982 la revista "1984" de Tountain. La historia titulada
"Doomscult" es una especie de fotonovela escrita,
fotografiada y retocada por Corben, lo genial de esta historia es que
parece estar realizada con Photoshop; pero el caso es que se realizó
manualmente en 1980 cuando faltaban aun diez años para que
apareciera la primera versión del programa, leí en algún sitio que
Corben dibujaba como Photoshop antes de que apareciera Photoshop.
Los actores son:
Bruce Jones (guionista, dibujante de comics y amigo de Corben), Karen
Feeley, Estelle Gunderson, Stan Dresser, Harvey Sea (uno de los
seudónimos de Corben) y Octave Lee; Jan Strnad aporta fotografías
adicionales.
Un extracto de su
entrada en Wikipedia:
Richard Vance Corben
(Anderson, Misuri, 1 de octubre de 1940 - 2 de diciembre de
2020),conocido como Richard
Corben o con los
seudónimos Gore,
Corb
y Harvey Sea,
fue un historietista estadounidense, célebre por sus cómics de
ciencia ficción y fantasía de abigarrado e innovador colorido,
cuyos fotolitos creaba y procesaba personalmente. Procedente del
underground, adquirió condición de autor de culto a finales de los
años setenta, acercándose al cómic para adultos de la Warren
Publishing y a la incipiente novela gráfica de su época.
Primeros pasos
Procedente
de una familia de granjeros del Medio Oeste norteamericano, Corben se
estableció en Kansas City, donde estudió arte y residía con su
esposa Dona, con la que tuvo una hija de nombre Beth. Mientras
trabajaba para una empresa local dedicada al cine de animación
(Calvin Productions), comienza también a publicar sus primeros
trabajos en fanzines underground. Su primera historieta, Monsters
Rule, se publicó por entregas entre 1968 y 1969 en el fanzine
Voice of Comicdom. En ella están ya presentes, en clave
paródica, sus temas y procedimientos preferidos: la ciencia ficción,
el erotismo y la repulsa a las instituciones establecidas, como el
ejército. La primera obra importante de Corben fue, sin embargo,
Rowlf.
En
1970, Corben siguió publicando en numerosas revistas, tanto del
circuito underground (Skull) como mainstream
(Creepy). Su incursión en el terreno del cine de animación
dio como resultado un cortometraje, Neverwhere (1971), que se
destaca sobre todo por constituir la primera aparición de uno de sus
personajes más emblemáticos, Den. En 1972, Corben abandonó
definitivamente la empresa en la que trabajaba para dedicarse por
entero al cómic, especialmente en las revistas de la editorial
Warren Publishing: la ya citada Creepy, Eerie, 1984
y Vampirella.[cita requerida]
Reconocimiento
Su
consagración definitiva llegó en 1975, con la publicación de la
serie fantástica Den, en Métal Hurlant, y luego otras
revistas como Alter Alter, Heavy Metal ,Totem y
las revistas de Toutain Editor. El personaje, que procedía del corto
Neverwhere, era un ingeniero de la Kansas contemporánea que
se trasladaba a un mundo de violencia y grandes aventuras, convertido
en un héroe musculoso. Desde 1986-1994, Corben funda su propio sello
editorial, Fantagor Press. Entre los títulos publicados, estuvieron
Fantagor Den, Den Saga, Horror in the Dark, Rip
in Time y El Hijo del Mundo Mutante. Después de la crisis
de 1994, Fantagor salió del negocio de la industria del cómic.
Richard
Corben también trabajó con varios guionistas, entre los que se
cuentan Rich Margopoulos, Bruce
Jones y el conocido escritor de ciencia ficción Harlan Ellison, pero
se recuerdan sobre todo sus colaboraciones con Jan Strnad,
como Las mil y una noches o Mundo mutante.
Últimos años
En
sus últimos años, realizó historias para las editoriales: D.C.,
Marvel, Dark Horse, sobre personajes como Hulk, Hellblazer John
Constantine, The Punisher, Aliens o Hellboy, y adaptaciones de Edgar
Allan Poe y H.P. Lovecraft, estas últimas en blanco y negro,
aplicando siempre a las historias su particular e inconfundible
estilo.
Fallecimiento
Falleció el 2 de
diciembre de 2020, después de someterse a una cirugía cardíaca.
Estilo
Para Javier Coma,
su mensaje pacifista deriva "de su lucha contra una
estructura social basada en la ley del más fuerte y en la opresión
de los débiles". Para este mismo crítico, Wally Wood es
su máxima influencia; su meticuloso grafismo "acentúa la
tridimensionalidad de las figuras para acercarse a la recóndita
galaxia de sus sentimientos."
https://muuta.net/wp/synopsis/doomscult/
Pagina
dedicada a la obra de Corben (esta estrada se centra en esta obra)
Algunos
cometarios acerca de él:
"Richard
Corben, se alza entre nosotros como una cima extraterrestre. Lleva
mucho tiempo sentado en su trono, por encima del campo móvil y
multicolor del cómic mundial, como una efigie del líder, un extraño
monolito, un visitante sublime, un enigma solitario."(Moebius).
"Gente como
el estadounidense Richard Corben... son, en mi opinión, maestros. “
(R. Giger).
"El Sr.
Richard Corben... un auténtico gigante en su medio." (Alan
Moore).
"Creo que me
impresionó especialmente el trabajo de Richard Corben. Pero, en
general, no diría que el underground me impresionó tanto, excepto
Corben... Sus historias de ciencia ficción, esos cómics casi
primitivos en blanco y negro que hacía entonces. Me llamaba mucho la
atención la pegada visceral que tenían, el punto de vista artístico
inusual. Y también por la exageración descarada. Es como si
quisieras que una mujer tuviera grandes pechos, la dibujabas. Había
algo tan alegremente excesivo y erótico en su material, que lo
devoraba.” (Frank Miller).
"La técnica
de Corben introdujo el aerógrafo en los cómics. Su sofisticado
conocimiento de cómo se imprime el color le permitió obtener
resultados fantásticos. Su trabajo ha mantenido el sentido del humor
y el espectáculo en historias de bárbaros, viajeros en el tiempo y
noches árabes.“ (Harvey Kurtzman).
"Mi afición
por el dibujo y mi admiración por Richard Corben van de la mano"
(Ariel Olivetti).
"Ciertas
palabras me vienen inmediatamente a la mente en relación con el arte
de Corben, heroico, majestuoso, multidimensional, táctil,
cinematográfico, erótico, obsesivo... pero para mí, sobre todo,
sus imágenes no parecen tan creadas como 'desatadas'. Poseen la
densidad muscular y el abandono del rock 'n' roll, así como la
estilización formal y la turbulencia exuberante de la ópera. En los
mundos de Corben, lo "acústico" ha sido desterrado: todo
está gloriosamente amplificado. Cada fotograma parece nacer
directamente antes, durante o después de un momento extático de
acción, y la naturaleza específica de la acción es, en última
instancia, mucho menos importante que la liberación explosiva que
proporciona. La riqueza sexual de la obra de Richard Corben es
abrumadora: se trata de un mundo infinitamente excitado por la
maravilla y la magia". (Jim Steinman).
La versión en
español, aparecida como dije antes en el Almanaque del año 1982, de
la revista "1984" (publicado a finales de 1981).

La versión inglesa aparecida en la revista "Heavy Metal" en su número 75 de 1983.