A muy temprana edad, Meisel solía dibujar mujeres en vez de utilizar juguetes. Sus fuentes de inspiración eran revistas como Vogue y Harper's Bazaar. Meisel soñaba con una mujer de la clase alta, similar a Gloria Guinness y Babe Paley, que personificara ideal de elegancia y alta sociedad. Sus otros iconos fueron su madre y su hermana.
A los 12 años, mientras se obsesionaba con modelos como Twiggy, Veruschka y Jean Shrimpton, le pidió a algunas amigas que llamaran a agencias de modelos fingiendo ser la secretaria de Richard Avedon, con el objetivo de obtener fotografías de las modelos. Para poder conocer a Twiggy, Meisel la esperó afuera del estudio de Melvin Sokolsky.
Estudió en la Escuela Superior de Arte y Diseño y en la Nueva Escuela de Diseño Parsons. Allí acudió a diversos cursos, sin embargo, se graduó sólo en Ilustración de Moda.
Uno de sus primeros trabajos fue como ilustrador del diseñador Halston. Meisel jamás pensó que llegaría a convertirse en fotógrafo. Admiraba a artistas como Jerry Schatzberg, Irving Penn, Richard Avedon y Bert Stern. Más adelante, mientras trabajaba como ilustrador en el periódico de modas Women's Wear Daily, acudió a la agencia de modelos Elite, donde dos chicas que laboraban allí le permitieron tomar fotografías a algunas de las modelos. Las retrataría en su apartamento de Nueva york o en la calle: durante los días hábiles trabajaba en Women's Wear Daily y los fines de semana trabajaba con las modelos. Agunas llevaron sus fotografías a la revista Seventeen, posteriormente, los encargados de la publicación llamaron a Meisel y le propusieron trabajar con ellos.
En la actualidad, Meisel trabaja para muchas revistas de moda, incluyendo Vogue en sus ediciones italiana y estadounidense. Ha sido el único fotógrafo designado a la portada por casi 15 años. Aunque su estudio está ubicado en la calle neoyorquina de Wooster, suele arrendar los estudios en Pier59.
(Fuente: Wikipedia)
Steven Meisel fotografió la campaña de otoño para Versace en 1998.










No hay comentarios:
Publicar un comentario